miércoles, 11 de mayo de 2016

UBICACION

PARA PODER LLEGAR A CENTRO DE SALUD ZUMBAHUA

Ubicada a 86 kilómetros de Latacunga, la parroquia Zumbahua cuenta desde el 25 de agosto de 2015 con un nuevo centro de salud. El Centro de Salud tipo B Zumbahua forma parte del Modelo de Atención Integral en Salud que establece que un centro de salud del Primer Nivel de Atención es la puerta de entrada al Sistema Nacional de Salud, donde se resuelven el 80% de las consultas. Este establecimiento fue inaugurado junto a otros dos centros de salud, el tipo B de Salcedo y el tipo C de Saquisilí.

Inés Chaluisa es parte de los 16.912 beneficiarios directos del nuevo centro de salud. Ella asistió a la unidad para hacerse atender por un dolor muscular en su pierna derecha. “Me siento muy alegre de tener el centro de salud en mi parroquia, es de gran ayuda y está cerca de mi comunidad (Yanashpa); así puedo venir todos los días para hacerme rehabilitación y mejorar”.
Este es uno de los objetivos explicó el presidente, que la gente no tenga que viajar para chequearse o realizarse exámenes de laboratorio. "Las personas se harán los exámenes aquí y si no hay capacidad se enviarán los exámenes a Quito, pero las personas no tendrán que ir allá", aseguró el presidente.
 

LA INAGURACION


El Gobierno inaugura tres centros de salud más en Cotopaxi

FOTO BANNER ROTATIVO
inaguro en 2015 el Presidente de la República, Rafael Correa, la ministra de salud, Carina Vance y autoridades del Ministerio Coordinador de Desarrollo Social, inauguraron tres centros de salud en la provincia de Cotopaxi. Los centros de salud Tipo B de Salcedo y Zumbahua y el centro de salud Tipo C de Saquisilí se suman a las 9 unidades de salud que ya están en funcionamiento.
Estamos laborando coordinadamente en la parroquia, nosotros como primer nivel somos la primera puerta de entrada para todo paciente en necesidades por resolver, y si existe la necesidad de casos más graves se los transfiere al Centro de Salud Hospital Claudio Benati, al ser nuestro hospital de referencia o también acudimos al hospital Rafael Ruiz, de esta ciudad. En algunos programas que ellos mantuvieron anteriormente como vacunas, tamizajes neonatales, audiometrías, se están traspasando al Centro de Salud como primer nivel, es decir el trabajo es interinstitucional y trabajo mancomunado.
Por su parte, la ministra de Salud Carina Vance indicó que la construcción de los dos centros de salud tipo B y 1 tipo C representa una inversión de más de $7 millones, y con ello se supera la inversión de más de $100 millones para recuperar el sistema de salud en la provincia. “Hemos realizado una inversión histórica en Cotopaxi que incluye la repotenciación del Hospital de Latacunga, la construcción del Hospital Básico de Sigchos, centros de salud en Lasso, Patután, San Buenaventura, Loma Grande, Panzaleo, Pujilí, Cusubamba, Pucayacu, Papahurco, entre otros. Estamos aquí planteando un cambio histórico de salud para el país”, manifestó la ministra

LA HISTORIA

CENTRO DE SALUD  DE ZUMBAHUA ES EL ESPEJO DEL BUEN VIVIR


La información y el contenido multimedia, publicados por la Agencia de Noticias Andes, son de carácter público, libre y gratuito. Pueden ser reproducidos con la obligatoriedad de citar la fuente.http://www.andes.info.ec/es/quinquenio-de-la-revoluci%C3%B3n-ciudadana-econom%C3%ADa-reportajes/4753.html

 ES  tan querida, donde vivímos  uno de los años más felices de nuestra vida y donde hice mi mejor posgrado, me refiero a Zumbahua.  Yo iba a enseñar y lo que hice fue aprender –y muchísimo- del mundo indígena, de la generosidad de los padres salesianos, de los voluntarios de Mato Grosso…
Queridas compañeras, compañeros: Un gran abrazo a todas y a todos, también a esos hermanos que nos siguen  en Zumbahua y, por supuesto, a todo Cotopaxi, a toda nuestra Sierra central, a la Patria entera. Es muy grato, dentro de las dificultades –no solo del volcán, también las dificultades económicas que está atravesando el país-, pese al año difícil ver estas obras, 2 saber que seguimos entregando obras a lo largo y ancho de la Patria y que esa es la mejor respuesta para los que solo quieren destruir.

¡Estos son derechos de nuestros pueblos y es la plata mejor invertida! Y hay cosas lindísimas que están pasando: 1.612 profesionales de la salud, la gran mayoría ecuatorianos, pero también argentinos, españoles y hasta un médico de Guinea Ecuatorial, han venido o regresado al país por el programa “Ecuador saludable, vuelvo por ti”, inspirados, motivados por la calidad del sistema de salud pública ecuatoriano, por los equipamientos en nuestros hospitales.


martes, 10 de mayo de 2016

Centro de salud de la parroquia de Zumbahua

Resultado de imagen para centro de salud zumbahua

Fabián Agualongo, director del Centro de Salud tipo B, de Zumbahua, comunica sobre los servicios que presta la entidad pública, ahora que han recibido un reconocimiento con calificación de 97.70 sobre 100 puntos, por parte del Ministerio de Salud Pública, en cuanto a la calidad de los servicios. Anota el joven médico. “El trabajo del personal médico de Zumbahua ha sido arduo y mancomunado, con el apoyo del Distrito y a nivel Zonal; hemos empezado desde cero, la mayoría conoce esto, que se inició el trabajo arduo desde hace tres meses en diversos parámetros.

                                                                              
Resultado de imagen para centro de salud zumbahua

Ubicada a 86 kilómetros de Latacunga, la parroquia Zumbahua cuenta desde el 25 de agosto de 2015 con un nuevo centro de salud. El Centro de Salud tipo B Zumbahua forma parte del Modelo de Atención Integral en Salud que establece que un centro de salud del Primer Nivel de Atención es la puerta de entrada al Sistema Nacional de Salud, donde se resuelven el 80% de las consultas. Este establecimiento fue inaugurado junto a otros dos centros de salud, el tipo B de Salcedo y el tipo C de Saquisilí.


Al momento trabajamos 37 personas entre médicos, odontólogos, enfermeros y áreas nuevas como fisioterapia, estimulación temprana, terapia del lenguaje, psicorrehabilitación, que ha ayudado en mucho a la población indígena de Zumbahua, que vea que es un espacio propio de ellos y todo lo que estamos cumpliendo.